domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia

Compañeros y tutora, he aquí mi relato:

¿Cómo percibo mi docencia?
Les recuerdo que mi profesión es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y estoy en el área de Lenguaje y Comunicación.
Es muy difícil no caer en la rutina durante 12 años en un mismo lugar, pero los actores no son los mismos y las situaciones comunicativas enriquecen el día a día. En una madrugada normal, salgo de una parada de camiones de la ciudad de Querétaro a las seis quince de la mañana en la ruta 74 para llegar a la Delegación de Santa Rosa Jáuregui donde está el plantel 9 de Colegio de Bachilleres y me incorporo a la primera clase de 7 de la mañana, cada clase es diferente por la hora y el grupo designados, después del saludo comienzo con un detonante o un estímulo que despierte su interés y sus hemisferios; ya sea de manera individual, por equipos, grupos o toda la clase, primero recordamos el tema y los objetivos que tratamos de aprender, realizamos la actividad o realizo una introducción y luego a partir de una instrucción trabajamos, y al final escribimos en nuestra bitácora o diario de clase las experiencias de aprendizaje. A las 9:45 tenemos un receso para almorzar, comentar con los compañeros, descansar y a las 10:10 volvemos a clase, renovados. Con esta estrategia el plantel ha reducido las ausencias de clase, se ha minimizado la basura y se ha recuperado la socialización en la academia de docentes y por supuesto entre estudiantes.
El tiempo de una hora es muy corto y por eso la asistencia la tomo mientras se realiza la actividad o con la entrega de evidencia o el producto. Las primeras clases hay que ser muy dinámicos para despertarlos y las dos últimas de 12 a 2 de la tarde tengo que utilizar otras estrategias para que no se distraigan, me paseo por el salón, interrogo de manera individual, voy resolviendo dudas si es por equipo y trato de controlar la disciplina y las participaciones para que no se haga bulla o desorden, porque son 55 alumnos por grupo, en promedio. Yo tengo una carga horaria de 33 horas a la semana, y tengo 8 a 9 grupos, según el semestre.
Las materias que imparto son Taller de Lectura y Redacción donde hay que trabajar duro en textos, mapas mentales, boletines, ortografía y uso del diccionario, exposiciones orales, mensajes electrónicos, etc. Y también imparto Literatura I y II donde soy más flexible, más artística, redactamos, leemos, pintamos, actuamos, cantamos, vemos películas y nos divertimos mucho. Manejamos mucho listas de cotejo y proyectos en equipo.
Las clases son preparadas por semana porque tenemos muchas actividades en el plantel y además yo interactúo con otras asignaturas como informática, ética y valores, sociología, etc. donde creamos proyectos en donde se evalúan dos o tres asignaturas a la vez. Trabajo con libro de texto base y con una antología hecha por mí y algunas compañeras de otros planteles para no desviarnos del programa.
A las dos de la tarde que salgo del plantel regreso a mi hogar para comer y revisar algo o tomar notas sobre ese día en particular. Cuando tengo que revisar trabajos lo hago en aula o en el lugar de trabajo porque es mucho material.
Para mi lo vital es motivar con mi actitud al alumno, a que vaya a la escuela, que vea que el aprendizaje se da entre varios y que cada quien aporta algo, eso sí con rigor y disciplina.

1 comentario:

  1. HOLA!

    nos parece muy interesante la estrategia que lleva a cabo para el desarrollo de sus actividades como docente ya que se cumplen en mayoria los objetivos y expectativas de aprendizaje y se ven reflejados en el conocimiento continuo de nuestro entorno.

    le recomendamos agregar imágenes, fotos, videos de manera que sea algo más atractivo para nosotros.

    SALUDOS!!!

    ATTE:
    Medina Trejo Claudia Cristina
    Rico Silva Patricia
    Vega Soto Enrique Geovani

    ResponderEliminar