lunes, 14 de junio de 2010

¿Cómo enseñar mi asignatura?

Pregunta principal
¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria
¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente
Método (copiamos cita textual)
Comparamos métodos
Blog de Fernando Lillo Redonet http://fernandolillo.blogspot.com/2006/04/cmo-ensear-literatura-clsica-en-el.html
9ª. Es conveniente que la clase de literatura sea una clase de intercambio de opiniones sobre los textos leídos, evitando que quede reducida sólo a una explicación historicista y a un comentario literario minucioso por parte del profesor. Claro está que las opiniones de los alumnos no deben reducirse a meras impresiones personales sino que han de fundamentarse en aquellos aspectos teóricos que el profesor haya señalado.
11ª. Es conveniente que el alumno conozca y consulte los instrumentos que pueden ayudarle a contextualizar sus lecturas presentes y futuras (diccionarios de mitología, diccionarios de literatura, etc.).
En mi caso yo soy la única que escucha sus relatos y reflexiones porque les pregunto de forma individual y oral. Me parece que debo estructurar más los instrumentos de evaluación y permitir un intercambio grupal sobre los textos leídos. Hay pocos lexicones de literatura en la biblioteca, habría que hacer una bilbiografía complementaria de material electrónico e impreso para que los muchachos complementaran la lectura.
Enseñar lengua y literatura.Cátedra de "Metodología y práctica de la enseñanza" http://metodologiaypractica.blogspot.com/
Desde el último posteo ha trancurrido casi un mes durante el cual las practicantes han elaborado y ejecutado distintos proyectos didácticos: "Mito y leyenda", "El artículo de divulgación científica", " Lectura de la novela Crónica de una muerte anunciada", " El romanticismo: Rimas de Bécquer","Lectura de la novela Mi planta de naranja lima","La Generación del 27. Teatro: Bodas de sangre, de García Lorca, El ensayo literario" . Todos ellos llegan a su fin en próximos días y esto coincide con el cierre del proceso de práctica y residencia.Es una clase final de evaluación.

He trabajado proyectos didácticos de mi autoría, como la tertulia literaria y el festival "Mester de juglaría" en coautoría con otras compañeras del sistema, ya publicamos un libro pero creo que me falta más habilidad en organizar equipos y en darle un seguimiento al proyecto, además de que las autoridades no siempre se interesan en ellos.Tal vez soy muy ambiciosa y hay que reducir los contenidos. Me falta trabajar con lo que es la retroalimentación a los alumnos y por lo tanto su evaluación.
Ibid
Seguramente, todas han dado ya sus primeras clases y esta experiencia está impulsando en ustedes interrogantes como también promoviendo descubrimientos.
Uno de los objetivos fundamentales de esta instancia grupal de clases de ensayo es que adquieran habilidades y competencias básicas para la tarea docente.¿Cuáles son algunas de ellas?:
1. el uso de la voz
2. la postura y actitud corporal al interactuar con los alumnos
3. el manejo de los espacios del aula
4. la conducción y control de grupos, entre otros
Todas ellas tienen gran impacto en la enseñanza.
He descubierto que estas habilidades y competencias de la comunicación no verbal en literatura son claves para que los alumnos se sensibilicen a la asignatura y a sus propias emociones, tengo que trabajar más en mi empatía y asertividad; en mi tono de voz cuando leo textos narrativos o poéticos y en mi respuesta corporal cuando los escucho a ellos.
Lenguaweb http://www.lenguaweb.info/
Publicado por Mª Nieves Carralero Colmenar y José Eduardo Córcoles Tendero en Quaderns Digitals nº 55
En este artículo se define una actividad llamada Aventura Didáctica Digital - AvD integrada dentro de las posibilidades de Internet como recurso didáctico. Este tipo de actividad es una variación de las archiconocidas webquests. En particular, es un híbrido entre WebQuest y Libro Juegos (o libro de enseñanza
programada). Es una investigación guiada, compuesta por varias páginas (capítulos), que se acceden secuencialmente. Tiene un inicio, un nudo y un desenlace. Esto constituye el término aventura. El alumno desempeña un rol claro y definido en la actividad.

No he aplicado de manera interactiva a las TIC´s en la enseñanza de la asignatura, sólo la he utilizado como reservorio y como intrumento expositivo. Capacitarme y conocer más me permitirá vincular o crear WebQuest o un blog que permita la comunicación fluida y novedades en el aula. Aunque los recursos son limitados puedo iniciar una investigación guiada, en lugar de una clase rutinaria.
Eduteka http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=100
Los proyectos colaborativos invitan a los participantes a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de interacciones que les permitan alcanzar juntos el propósito planteado. se comparten ideas y reflexiones en torno a diversos temas de la currícula, con la finalidad de lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo.
En Relatos y Leyendas en el Bicentenario, buscamos acercar a los alumnos al movimiento de independencia a partir la lectura en voz alta de relatos y leyendas seleccionadas que surgen detrás de los acontecimientos históricos del movimiento.
La interdisciplinariedad es el reto en este próximo semestre con la estrategia que se está desarrollando. Sólo he colaborado en proyectos de otras academias, como apoyo o complemento en una o dos actividades, aunque el resultado ha sido grato, si no se suman esfuerzos es exhaustivo todo el trabajo y la logística de un proyecto. Primero hay que integrar a otros docentes y luego a los alumnos.
Ibid
Los Diagramas Causa-Efecto en la clase de lenguaje, han resultado especialmente útiles para ayudar a los estudiantes a comprender textos escritos que exponen sus contenidos con la estructura causa/efecto. Éste tipo de estructura la utilizan especialmente autores de áreas como Ciencias Sociales y Naturales, para expresar, de manera lógica, ordenada y argumentativa, las causas reales o potenciales de un fenómeno, hecho o problema.

Si los he aplicado pero no sabía que también se llamaban así (mapas conceptuales o líneas del tiempo) además sólo los empleo como un instrumento aislado y no como el producto mismo. Con esta nueva perspectiva me van a ser de gran utilidad porque el sentido de su realización es más significativo para mis contenidos del género narrativo.
http://www.luispescetti.com/
En esta profunda charla personal el escritor nigeriano Chris Abani dice que “lo que sabemos acerca de ser quienes somos” viene de historias. El busca el corazón de África a través de sus poemas y narrativa, incluyendo la suya propia.
Esta actividad me gustó por el buen humor y por lo lúdico de los textos en la página web, por lo cotidiano. Escuchar y ver videoconferencias con esta temática, nos da otra perspectiva contextual de la literatura. No he acercado a mis alumnos a este tipo de material, me he limitado mucho con lo que hay en la biblioteca. Tal vez fuera del aula ellos accedan a navegar por estas páginas.
La página de los cuentos http://www4.loscuentos.net/
Este sitio es una comunidad literaria dedicada a los cuentos en español.
Si bien los cuentos son nuestro objetivo principal, este sitio está abierto a otros géneros, porque entendemos que la literatura es un mundo que no merece trabas ni barreras. Quienes quieran compartir con nosotros además de cuentos otros géneros literarios como narraciones, ensayos, poesías, haikus, están cordialmente invitados a hacerlo.
He sido muy egoísta o muy todologa al no compartir en comunidad los textos que escriben, son maravillosos. Una página o un blog como este ejemplo, podría ser una plataforma para escritores en ciernes y una forma de evaluarlos y retroalimentarlos por sus pares y por otras personas para motivar sus habilidades. "Si no exterioriza no es comunicación"

4 comentarios:

  1. Hola Ceci!:
    Muy bien por tu reflexión, ahora te invito a compartirla con tus compañeros docentes, inclusive de otras áreas del conocimiento. No olvides el formato APA-HArvard para la presentación de tu bibliografía y mesografía de refencia.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola...
    La verdad me gusto mucho la manera en que desarrollo su reflexion en el texto,ya que me parecio divertida la lectura pues me parece que la forma en que plantea sus ideas en el texto es muy clara.
    como recomendacion me atreveria a decir que le falta un poco de color y otro tipo de fondo y quizas otro tipo de letra; es decir algo que se vea mas divertido para que llame aun mas nuestra atencion como jovenes.
    Saludos!!!
    atte.Ednita Isela Becerra Aguillon
    Abigail Sanchez Garcia
    Gonzalo Jaime Silva

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Hola!!
    Esperando que se encuentre bien de salud, acontinuaciòn y despuès de haber leìdo su blog le daremos un comentario y una recomendación de una manera respetuosa.
    Bueno pues como usted lo dijo, la mayoria de sus alumnos no estan muy relacionados con la internet, nos parece muy cierto a que por razones materiales,por ejemplo la economía, o bien, por no saber mucho sobre el uso debido a estas tecnologías no las usamos como medio básico de comunicación.
    Le recomendamos que use un poco más de colores para sobresaltar los contenidos y así hacer que más personas se interesen en leer los textos, agregar imágenes para que sea más atractivo el documento.
    Gracias por su atención y tiempo.
    ATTE:
    Velázquez Pacheco Miriam
    Sánchez Jiménez Lourdes

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Hola!!
    teacher esperamos que sus vacaciones hayan sido de lo mas plecenteras y que haya logrado descanzar de nosotros, por otra parte haciendo referencia al blog, es muy interesante, hablando de varios temas importantes, que en opinion particular para nosotros su clase es muy divertida, interesante y atractiva para los alumnos en la forma de interactuar de usted para con nosotros permitiendonos opinar en cuanto a la apariencia del blog le hacen falta imagenes para llamar la atencion de nosotros los jovenes, y otro punto a resaltar es la manera de incluir paginas web de apoyo.
    gracias por su atencion......... :-) :-?

    comentarios de:
    Marco Antonio Aguilar Aguilar
    Griselda Vega Garcia
    Brenda Vega Garcia

    ResponderEliminar